El Valencia del futuro, basado en el Valencia del presente
Hay muchas cosas en este equipo que pueden servir para construir lo que venga, pero hemos de hacerlo bien... y con un plan

El Valencia del año que viene se tiene que basar en lo bueno del Valencia de este año, que aunque nos pueda parecer complicado, o no tanto después de la segunda vuelta, también lo tiene. Hay varios frentes abiertos, de eso no cabe duda, y no tengo claro cómo priorizarlos, porque es obvio que van en paralelo.
Por un lado están las cesiones que tenemos, y ver qué queremos hacer con esos jugadores de cara al año que viene. Mamardashvili parece que no vuelve, y a partir de ahí… Sadiq y Enzo son jugadores para quedárselos, pero sabiendo lo que podemos gastar. Iván Jaime no ha tenido suerte con las lesiones, y Rafa Mir, salvo que venga gratis, no parece probable.
Max Aarons, normalmente, volverá a casa. Hay que renovar a Foulquier, Guerra, Mosquera, Tárrega, Diego López, Almeida… ¿y vender a alguno de ellos? Pues lo ideal sería que no, pero tal y como están las cosas, parece poco probable que eso vaya a suceder. Hay gente “intocable”, como Dimitrievski, Diakhaby, Thierry, Gayà, Hugo Duro, Rioja, Fran Pérez, a la que hay que sumar gente que eleve el nivel, y mucho.
Y con los demás, que los hay, tomar decisiones de cara a que sea lo mejor para ellos y para el club, porque cada caso es distinto, no tiene nada que ver el uno con el otro, y son realidad muy complejas. Pero es obvio que hay base para hacer cosas, siempre y cuando se refuerce de la manera que toca.