El papel del Valencia en la Liga

A 10 jornadas del final, y viendo los números, podemos decir que el año, en el torneo de la regularidad, ha sido malo... y analizar las causas

Toni Hernández | 15 MAR. 2022 | 00:02
Gonçalo Guedes

La nota del Valencia en la Liga es muy mala, no podemos poner paños calientes, y tampoco minimizar algunas cosas. Aunque por la misma regla de 3, no se deberían maximizar otras. Después de 28 partidos, acumulamos 9 victorias, 10 empates y 9 derrotas, con 41 goles a favor (el 6º del torne) y 43 en contra (sólo superado por 4 equipos, clasificados todos entre los 5 últimos). 37 puntos acumulados de 84, lo que arroja un porcentaje del 44%, con lo que es absolutamente imposible poder estar entre los 6 primeros clasificados. Es algo que no tiene debate, ni lo sostiene de ninguna forma.

Los números dicen esto, y son muy claros. A no ser que en los próximos 30 puntos hagamos una machada, nos vamos a quedar entre el 8 y el 12, por tercer año consecutivo, y eso es algo que esta entidad no se puede permitir. Ni aunque ganemos la Copa del Rey, que ese es otro asunto que no tiene nada que ver con lo que estamos comentando. "Acabar por ejemplo estar en Europa, eso sería muy importante y tendría mucho mérito. Tenemos posibilidades pero este es el tramo más difícil del campeonato porque todos los equipos se juegan algo", decía Bordalás antes del partido en Getafe, y el técnico alicantino sabía perfectamente lo que estaba sugiriendo.

¿Pero por qué no hemos estado mejor? Las causas son distintas, y desde luego, aunque sea tentador, no podemos caer en tentaciones simplistas. El nivel de la plantilla, a 38 jornadas, tiene lagunas, y si no estamos todos los buenos, y a buen nivel, se nos ven las carencias, que son bastantes. La defensa titular no juega junta desde la jornada 4, por ejemplo. Hacen falta muchos retoques, sin duda, pero al final se tiene una base importante, que no se puede deshacer, y eso puede ser el primer paso para terminar de una vez con este serial infautos de ligas intrascendentes.