Una política de fichajes seria por parte del Valencia
Ser claros sin tener que contar los detalles, no filtrar lo que luego no pueda pasar, tener claro el camino y cómo andarlo... es sencillo

La política de fichajes del Valencia, la planificación deportiva en definitiva, tiene que ser algo mucho más transparente de lo que viene siendo hasta ahora. Y no, no digo que el club nos tenga que contar de forma pública sus planes antes de llevarlos a cabo, que esto sería más extraño que lo que hacen ahora, sino que los procesos que sí son visibles, tendrían que tener mucha más transparencia. Sigo sin entender, nadie lo hace, la razón por la que el entrenador debe salir a explicar un mercado de fichajes cuando para ese labor se tiene un director deportivo.
Aunque claro, lleva aquí dos años y el Valencia no le ha dejado hacer ni una rueda de prensa, ni una entrevista, de hecho, ni siquiera ha sido presentado de forma oficial. Eso no es normal por mucho que el día a día que Meriton le mete a la entidad nos lleva a normalizar determinadas situaciones. Si se hacen discursos públicos, luego hay que ser consecuentes con ellos. Es decir, si se dice desde el Valencia, sea el entrenador o una de las muchas filtraciones que hace Anil Murthy a diario, que el objetivo es traer un medio centro defensivo, porque hacía falta como el respirar, lo que no tiene ningún tipo de lógica es que luego no venga.
Nadie está discutiendo los otros fichajes del equipo, que luego, como todos, veremos si mejoran el nivel o no lo hacen, pero hay cosas con las que no nos podemos pegar tiros en los pies de forma gratuita, y esta es una de ellas. Que a Meriton no le gusta dar la cara es algo que ya sabemos, pero tanto si están cómodos, como si no, esto es un club de fútbol que tiene una inmensa masa social detrás, sin la que nada se puede entender y a la que no se puede estar engañando ni mareando. Tan sencillo como eso.