La “lucha” por “recuperar” el Valencia

La idea es una cosa, y la realidad, otra bien distinta, y jugar con las ilusiones de la gente es algo que no se debería hacer

Toni Hernández | 06 FEB. 2025 | 00:05
Mestalla

“Vamos a recuperar el Valencia”. El grito de guerra de alguno que anda muy despistado sigue sonando, y lo más curioso de todo es que tiene eco, porque hay gente que se sigue creyendo esta falacia. Al menos parece que ya hemos terminado con el “lo vamos a echar”, con el que se pretendía encender los ánimos del personal no hace demasiado.

Que hable así, que digas las cosas así, no implica que me guste, porque no me gusta, pero si hay algo que detesto es que se intente engañar a la gente a sabiendas, porque eso es muy feo, muy injusto, y sobre todo, muy peligroso. Lim vino por dinero y se marchará por dinero, el club no está secuestrado ni ninguna de las películas de espías que nos montamos, sino que tiene un máximo accionista que venderá sus títulos cuando haya un comprador, nada más.

Hay mucho personaje alrededor de esta película, pero mucho, que ha intentado arrimar el cazo para ver si caía algo, pero la realidad ha terminado siendo mucho más tozuda que las mentiras, y pasado el tiempo, y ya son años, estamos en el mismo que en agosto-septiembre de 2019, que es cuando el proyecto de Marcelino y Mateu se viene abajo, empezamos el declive deportivo porque se empieza a desinvertir, y arrancan todos los movimientos sociales que se han ido extendido en este periodo. Y

a incluso leo que “se ha terminado el tiempo de las protestas fuera, y debe empezar el de las protestas dentro”, eso que algunos llevando diciendo desde el primer día, que Mestalla lleno y vivo es una fuerza descomunal, pero hasta este momento éramos unos vendido a Lim. No, no vamos a recuperar el Valencia, ni democratizarlo, y tampoco echar a Lim, sino que debemos ponerlo en valor, y rezar para que haya alguien que lo compre. Tan triste como real.