En el entorno del Valencia todos somos, ahora, arquitectos

Ya sabíamos de todo, pero ahora somos como el cuñado de turno con la medicina, que hacemos diagnósticos sin ver al paciente

Toni Hernández | 21 DIC. 2024 | 00:03
Nuevo Mestalla

Que todos sepamos ahora en el entorno del Valencia sobre arquitectura es, de todo, menos sorprendente. Quizá llama más la atención alguna corriente que emana con fuerza poniendo en duda el proyecto, y no sólo eso, que ya sería cuestionable sin más datos que su palabra, sino el trabajo y la profesionalidad de las empresas que hasta ahora han estado realizando las obras del futuro estadio. Y aquí ya sabemos, en función de quién diga las cosas, es verdad, o no lo es.

Estamos diciendo cosas muy extremas, muy salvajes, y repito, sin hacer una cata, un estudio de campo real, y sin, al menos hasta donde yo sé, y algo sé, preguntarle a esas empresas que están en el solar de la avendiad de las Cortes por el estado de la estrucutra, los trabajos de conservación, etc. ¿Para qué les vamos a preguntar a ellos, no? Porque imagina que nos dicen que todo está bien y nos quedamos sin argumentos, vaya drama...

Y como esas, mil, esa es la maldita realidad. Porque ahora mismo se quiere poner trabas hasta a la venta de las parcelas del actual estadio, que son la esencia del plan de viabilidad desde el primer día, y hablo de 2006, cuando se parió esta idea. Nos cansamos de decir lo que no queremos, y nunca lo que sí, pero además, tampoco damos la más mínima explicación de cómo hacerlo viable, porque entiendo que eso ya es otra película muy distinta.