Objetivo del Valencia: portería a cero
No es un tema nuevo ni mucho menos, pero es obvio que si no cerramos esa sangría lo tenemos mucho más complicado siempre

El Valencia tiene que dejar su portería a cero de una vez, y como sea. Llevamos desde el 17 de septiembre, 3-0 contra el Celta, sin dejar el marco inmaculado. Y sólo lo hemos conseguido dos veces este curso, ese día y el del Girona, en la primera jornada. Fuera de casa es algo que todavía no ha pasado, ya que en 5 partidos hemos encajado 7 goles.
5 de 15 como forasteros es nuestro bagaje actual, y desde luego, no podemos decir que sea ni regular, porque ya es un acumulado de 4 temporadas con la que llevamos en curso dando esta imagen, y cosechando estos resultados, lejos de Mestalla. Todo pasa, o al menos empieza, por dejar la portería a cero, ya que eso, como poco, te permite sumar.
Y eso no pasa desde el pasado 7 de mayo, cuando empatamos a cero en San Mamés. Hay que remontarse al día de San José para ver una victoria a cero del Valencia como visitante, 0-1 en Elche. No, no somos un equipo fiable fuera de casa, ni con Celades, Gracia, Bordalás o Gattuso, y eso es algo que tiene que cambiar de forma diametral, porque en caso contrario no podemos aspirar a ser nada más que comparsas en esta competición, que un día estaremos bien, y al otro, ya veremos.
Hay que trabajar al equipo de atrás hacia delante, tenemos que minimizar los daños en la retaguardia, porque eso nos penaliza muchísimo. Es dejar a cero los errores, que si tienes que encajar que sean golazos imparables, no acciones que sean muy evitables. Si no nos meten empezamos a crecer, eso no tiene debate ni discusión. Y sin arriba empezamos a estar como todos esperamos, sigue quedando mucho año por delante. Pero lo primero, poner el cerrojo, porque esa es la base sobre la que debe crecer todo.