"Si som el que som, serem" (si somos lo que somos, seremos)
Una pancarta en el fondo sur, el de los mensajes cargados de sentido común, que dicta el camino que debe seguir esta institución

“Si som lo que som, serem”. La frase es antológica, breve, concisa, y magnifica. Si somos lo que somos, seremos. Porque así ha llegado el Valencia a cumplir 100 años con una salud de hierro, con una fuerza social espectacular, con un arraigo, una identificación y y una fuerza que los padres fundadores de esta institución se sentirían tremendamente orgullosos de verlo. Lo vivido durante todo este mes de marzo, con esa marcha del 18 y el partido del 24 de las leyendas del club, con el acto en sí, resume de manera perfecta qué somos, quiénes somos, y qué queremos ser. Podemos estar muy orgullosos, pero mucho, del club que tenemos, porque esto es de todos, sean de quienes sean las acciones, que eso ahora no tiene ninguna importancia.
Gracias por haber parido el Valencia https://t.co/ZCBrOI1hv9 pic.twitter.com/TvoN7hmh6k
— locos por el fútbol (@locosvcf) 24 de marzo de 2019
Esa pancarta debe estar en la cabeza de todos, siempre, porque es el resumen más pragmático de una filosofía de vida. Muchas veces nos complicamos con cosas que no tienen sentido, le damos muchas vueltas a todos, y al final lo más simple es también lo más exacto. Sólo hemos de ser como somos y lo que somos, siempre, sin olvidar la esencia, y pasarla siempre padres a hijos como un legado intocable y valioso. Y dentro de otros 100 años se hablará de lo que ha sucedido estos días.
El valencianismo lloró y recordó en su día más grande https://t.co/sEI2Aw0W4l
— locos por el fútbol (@locosvcf) 25 de marzo de 2019