La defensa del Valencia
El todo no se puede coger por la parte, y un concepto como ese depende de once jugadores, no sólo de cuatro más el portero

La defensa del Valencia está siendo objetivo de críticas duras, y por momentos, hasta merecidas por rendimiento. Aunque como digo siempre, desde hace años, podemos apuntar a fallar individuales en determinados momentos, como el segundo gol del Espanyol el martes, pero la forma de defender, el sistema defensivo, al final es lo que marca la diferencia.
Los primeros partidos de Liga vinieron marcados por el señalamiento de Copete como culpable de todos los males, algo que se agravó en Barcelona, pero lo cierto es que con él y sin él, la cosa no es que haya cambiado de forma sustancial. Por poner un ejemplo claro de lo que estamos hablando.
La defensa en el fútbol, es el proceso más colectivo que pueda existir, lo queramos ver o no, y hay que saber hacerlo cuando vas ganando y cuando no, y en el primer caso no está costando mucho. Cuando no marcamos, 2 partidos de 6, perdemos siempre, pero en los otros 4 hemos abierto el marcador y en 2 ocasiones nos han empatado, 2 veces en el mismo partido, en Cornellà.
Y encajando goles muy colectivos, muy desde atrás adelante, con lo que todo lo que estamos explicando toma si cabe mayor relevancia. Individualizar es tentador, y es cierto que algunos jugadores están mal, pero esto es algo de todos, de sistema defensivo, empezando por el entrenador, y no podemos esquivar ese asunto porque las filias y fobias manden más que el sentido común. Hay que seguir trabajando, hay que apurar la paciencia y no tener ganas de quedar la Falla, que eso, hasta el 19 de marzo, no corre prisa.