La venta de clubes de fútbol en España

Estamos en una situación en la que hay muchos clubes en un contexto muy concreo, en el que hay interesados, de fuera, pero donde nada es fácil

Toni Hernández | 15 SEPT. 2025 | 00:05
Valencia cf

¿Se venden todos los clubes de fútbol de Primera División en España? La pregunta tiene muchos matices, más de los que podamos pensar, porque ya no es que haya muchos que sean susceptibles de ser vendidos, es que la parte de la compra es igual o más importante. Es decir, un activo puede estar en el mercado por las razones que sea, pero si no hay un comprador firme que entiende muchas variables, todo es mucho más complicado.

Y la primera razón que lo dificulta es la propia Liga con sus normas respecto a inversiones. Porque en España no puedes invertir todo el dinero que tienes sino el que generas, a diferencia de países como Inglaterra, y eso hace que no vengan las mismas fortunas que a ese país. La protección de Madrid y Barcelona subyace en esa regla, porque ese duopolio podría ser roto al más puro estilo Chelsea o City, y eso no se quiere ahora mismo aquí.

Después está el valor de los clubes, que es algo tanginle por un lado, la vlaoración empresarial se puede calcular de manera "sencilla", y la intangible, es decir, qué significa cada club en el contexto en el que está radicado. Y eso sí genera problemas serios en inversores de fuera, que el 99% son de fuera, porque lo que aquí se da pos sabido y entendido, el que tiene que poner el dinero no lo ve de la misma forma, y es cuando empiezan los desequilibrios.

Y también está el perfil de propietario o máximo accionista. No es lo mismo tener a alguien como Peter Lim, que no deja de ser un billonario, que gente de la propia ciudad con recursos, digamos, más limitados que el singapurense, con lo que los procesos de venta son completamente distintos. Se atisban cambios en el corto plazo, porque el cinturón ya no se puede apretar más en muchos casos, y la apertura de normas puede ser una invitación en toda regla a los inversores.