El Valencia y una deuda en la historia reciente

Tras derrotas duras y solo dos empates en la última década, los de Corberán quieren cambiar la dinámica ante el Barça en un escenario distinto

Jose Hernández | 12 SEPT. 2025 | 08:00
Barcelona - Valencia

Las últimas visitas del Valencia al Barcelona han dejado un sabor amargo y un registro que refleja la dificultad de competir en uno de los escenarios más exigentes de La Liga. En la última década, el conjunto blanquinegro solo ha logrado dos empates en feudo blaugrana, mientras que el resto de enfrentamientos se saldaron con derrotas, algunas de ellas muy duras.

El 7-1 encajado en Montjuïc en enero de 2025 fue la última visita y dejó un sabor muy amargo. No menos dolorosa fue la derrota por 4-2 en abril de 2024, en la que el Valencia llegó a mostrar carácter, pero terminó arrollado por la calidad individual del rival.  Los únicos resultados positivos fueron el 2-2 de 2019 con Marcelino en el banquillo y el 2-2 de 2020 bajo el mando de Javi Gracia, encuentros en los que el Valencia mostró pegada en transiciones rápidas y se mantuvo sólido en defensa durante fases largas. Esos partidos confirman la receta para sacar algo positivo: concentración máxima, contundencia en los duelos y eficacia en cada llegada.

La última victoria liguera del Valencia en Barcelona se remonta a 2016, con un 1-2 que que a día de hoy queda muy lejano; el conjunto entrenado por Ayestarán sacó petróleo de una gran primera mitad. El reto para Carlos Corberán es romper esa barrera y devolver al equipo la sensación de que puede competir en cualquier campo. El Johan Cruyff Stadium, escenario previsto para el duelo de este fin de semana, puede ser un factor diferencial. Un estadio más pequeño, con menos presión ambiental, abre una ventana de oportunidad. El Valencia llega en construcción, pero con el desafío de cambiar una historia reciente marcada por la resignación.