Qué es ser una leyenda del Valencia

Se ha hablado muchas veces del tema, pero mucho me temo que no lo suficiente, porque esto siempre está en movimiento

Toni Hernández | 12 SEPT. 2025 | 00:02
Mestalla

No se puede llamar leyenda del Valencia a cualquiera, por muy bueno que fuera en el terreno de juego. Porque la palabra leyenda engloba muchas más cosas, y gente como Fernando Gómez Colomer, por ejemplo, que no tuvo la suerte de levantar ningún título con el club, es una leyenda gigante. Y Gayà, que “sólo” ha ganado una Copa del Rey, más que muchos que conquistaron trofeos de más enjundia. Ser una leyenda es poner al Valencia siempre primero, siempre por delante, y eso no son capaces de hacerlo todos, ni mucho menos.

Lo de ser leyenda del Valencia es una cosa de la que se habla mucho, que no todos los que reciben el privilegio merecen, y que se ha puesto demasiado barato según qué casos. Puedes haber sido un gran jugador, por supuesto, y eso te convierte en un grande sobre el verde, pero la palabra leyenda abarca mucho más que eso, pero mucho más. Y ahí es cuando se les empiezan a ver las costuras a muchos, o al menos a algunos.

No pondré el ejemplo negativo de nadie, pero sí el positivo de gente como Quique o Fernando, por no citar tampoco a amigos míos. Cuando les oyes hablar del Valencia es una cosa que va por encima de muchas circunstancias. Y ellos, por ejemplo, son de los que no se fueron del Valencia cuando bajamos, sino que se quedaron para subirlo. La mujer del César, además de serlo, tiene que parecerlo. Pero cuando te tienes que mirar al espejo para decirte que era valencianista, la cosa no empieza nada bien, claro.