Tres aspectos que el Valencia debe mejorar para competir en Barcelona
Seguridad en la zaga y en portería, mayor presencia en el área rival y empezar a ver una aportación real de los fichajes. Las claves para dar la cara ante el Barça

El Valencia afrontará este fin de semana su visita al Barcelona en un contexto complejo: un inicio de Liga irregular, la necesidad de ganar consistencia y la obligación de medir su nivel ante uno de los rivales más potentes del campeonato. Para tener opciones de puntuar en el Johan Cruyff Stadium, el equipo de Carlos Corberán necesita dar un paso adelante en tres aspectos clave.
1. Seguridad en portería y contundencia en las áreas
Los primeros partidos han evidenciado lagunas en la defensa del área propia y en la confianza bajo palos. El equipo ha concedido goles evitables, producto de desajustes en la zaga y falta de contundencia. Ante el Barça, cada error se paga caro, por lo que la solidez defensiva y la concentración en acciones a balón parado son innegociables. También se exige a Agirrezabala transmitir seguridad, ordenar y ser determinante cuando el partido se complique.
2. Efectividad en ataque
El Valencia ha generado tramos de dominio, pero le ha faltado traducirlos en goles excepto en el duelo ante el Getafe. Hugo Duro necesita balones francos y acompañamiento. Beltrán, recién llegado, debe empezar a sumar, mientras que los extremos (Danjuma, Diego López, Ramazani o Rioja) tienen que aportar y ante el Barça pueden ser clave como efecto sorpresa. Sin pegada, competir en Barcelona se vuelve misión imposible.
3. Adaptación de los fichajes
El club ha incorporado futbolistas de nivel que todavía buscan su mejor encaje: Santamaría y Ugrinić en la medular, Beltrán en punta y Ramazani por fuera. El Valencia necesita que su aportación sea inmediata, no solo en energía, sino en soluciones concretas para resolver partidos. Cuanto antes se integren en la idea de Corberán, antes podrá el equipo dar el salto competitivo. Este fin de semana tienen una prueba de altura.