Maneras de irse del Valencia

Se puede hacer de muchas formas, y entendiendo que el futbolista debe ser egoísta, no tienes motivos para hacerlo mal

Toni Hernández | 07 SEPT. 2025 | 00:01
Hugo Guillamón

Hay muchas maneras de irse del Valencia siendo jugador. Lo hemos visto a lo largo de los años, muchas veces, y aunque haya quien se piense que esto es nuevo, vaya, es más viejo que andar. Y parto de una base que hace años no tenía, y es que un futbolista tiene que ser egoísta en su carrera deportiva, porque es la que es, dura lo que dura, y está sujeta a muchas variables que él no controla.

Pero teniendo eso claro y poniéndolo por delante, no es menos cierto que se puede ser profesional de esto de muchas formas distintas. Poner nombres es tentador, no lo discuto, pero más allá de señalar a unos y a otros de esto o lo otro, lo intento simplificar bastante más.

Puedes ser del Valencia, sentirlo, amarlo, respetarlo y tener una oferta de otro sitio que te seduzca en el corto y medio plazo. No hay problema alguno, actúas de cara, te portas bien con el club que te ha dado todo, te dejas siempre una puerta abierta, que esto da muchas vueltas, y tienes ganado el cariño de la gente para siempre.

O puedes llevar ese egoísmo a un extremo raro, sin retorno, y que luego te lleves cornadas por parte de los aficionados y encima te preguntes la razón por la que te pasa eso. Repito, no entro a dar nombres, pero sí que voy a hablar de lo que para mí es un ejemplo: Hugo Guillamón.

Ha recibido palos de todos los colores estos años, se ha ido con un año de contrato, y cuando ha hablado de las razones, ha sido claro: “podía haber dado más. Siempre voy a estar unido al Valencia. Soy valencianista desde pequeño. Esta pretemporada ha sido dura. Nunca iba a poner ningún problema para salir del Valencia”. La respuesta es que Hugo, a pesar de todo, ha recibido el cariño de la gente en el momento del adiós.