Que el Valencia vuelva a Europa
El objetivo es bueno marcarlo, pero mucho mejor que todo lo que pase sea encaminado a conseguirlo de verdad

Si Peter Lim quiere que el Valencia vuelva a Europa, de verdad, la fórmula es tan sencilla que da hasta un poco de cosa tener que repetirla a estas alturas.
Porque además él mismo la ha aplicado, con y sin Mateu Alemany, no lo olvidemos, y ha visto cómo su equipo jugaba 3 veces la Champions League desde 2014 a 2019, algo que ahora mismo nos suena a algo muy lejano pero que era la proporción que tenía Meriton en sus 5 primeros años: un 60% de temporadas acababan entre los cuatro primeros.
Se ha deslizado en varias ocasiones estas últimas semanas que el objetivo es estar arriba, por lo tanto estar en Europa, veremos en qué escalón, pero en Europa al fin y al cabo. Y para eso hay que invertir, traer jugadores que aumenten el nivel de los que tenemos aquí, y conservar a los buenos que ya tenemos, y si tenemos que vender a alguno, que sea para poder comprar varios que hagan que no se note esa marcha.
Vamos, lo que se ha hecho toda la vida con más o menos acierto, pero que ahora mismo para nosotros es poco menos que una película de marcianos. Porque la falta de costumbre ya nos está generando unos efectos secundarios muy duros de asimilar y de controlar.
Necesitamos volver a Europa, porque son 6 años, el mayor periodo de todos los tiempos igualando el de medios de los 80, aquella nefasta etapa. Y para eso es muy fácil, pero mucho, aunque hay que ponerse manos a la obra, cuanto antes, porque hay muchos equipos que ahora mismo están por delante de nosotros.