Cuando el entorno del Valencia empieza a entender muchas cosas

Gran parte de los que formamos parte de él tenemos claro lo que hay y, sobre todo, lo que habrá, y qué depende de nosotros

Toni Hernández | 29 ABR. 2025 | 00:04
Mestalla

La madurez de gran parte del entorno del Valencia es algo que debemos analizar. Y de alguna forma, ponerlo en valor, porque en estos años duros de Meriton, desde el famoso verano de 2019, han pasado muchas cosas, se han dicho muchas cosas y se han dejado en el aire muchas más cosas aún. Perdimos el control del Valencia hace tiempo, antes de Peter Lim, y ahora nos toca apechugar con ello y actuar en consecuencia dentro de nuestras posibilidades.

Nuestra realidad, que no significa que me guste, es que hay un máximo accionista, al que no guste llamar dueño pero tiene más del 90% de acciones del club, que toma las decisiones que le da la gana y que no las consulta que ninguno de nosotros. Y no sólo eso, el ruido mediático de todo tipo o la presión social no le afectan lo más mínimo. Y ya sabemos que eso no va a cambiar, porque más que se ha hecho, y durante más tiempo, es imposible. 

Lo que hemos comprendido muchos, cada día más, es que al club hay que mantenerlo vivo mientras dure este proceso. Y por eso se llena el campo, hay más abonados, se venden más camisetas y se tiene un sentimiento de pertenencia por parte de las nuevas generaciones que es un tesoro. Y eso vale más que muchas cosas, diría incluso que de títulos, porque asegura el futuro, y eso es algo que se debe destacar. Porque mientras eso viva, el Valencia, vivirá.