¿Qué ha cambiado en Valencia cuando Mestalla es el mismo que hace 25 años pero pintado de otro color?
La reflexión cada vez se extiende más, entre más y más gente, porque al final, eso de hacer tonto al personal no cuela

¿Qué diferencia hay entre el mismo Mestalla pintado de azul y el que está pintado de negro y naranja? Voy a empezar por una semejanza: a Paco Roig y a Amadeo Salvo les pusieron a parir por hacer uno la reforma y por lavarla la cara el otro. Uno era el bunyol y el otro un oportunista. Nadie hablaba de mística, verticalidad, símbolo de la ciudad, patrimonio de los valencianos... nada, absolutamente ninguno de los argumentos que ahora tenemos hasta en la sopa.
Y claro, cuando no eres tonto del todo, te haces preguntas. Leía hace unos días un hilo en twitter de Josep Tomás, @joseptomas_LA, que me pareció sensacional. "Entre lo de la izquierda y la derecha sólo hay unos asientos pintados en 2013 y por lo que se criticó y se ridiculizó mucho al presidente que lo decidió. El de la izquierda había que cambiarlo, en el de la derecha hay que quedarse". En referencia a la foto que ilustra este artículo.
Siguiendo con las fotos, lLa estructura interior del de la izquierda y del de la derecha es exactamente la misma. La misma. El de la izquierda era magnífico y maravilloso y el de la derecha un horror porque es poco vertical y pierde sonoridad y la gente está lejos del campo". "La mayoría de los que hoy están en contra del proyecto final aplaudieron cual morsas (y lo aplauden ahora los que no habían nacido) el proyecto de Soler. Y todo porque unos u otros os decían que había que aplaudirlo", dice Josep.
Y termina con un gran final: ""o estaba en contra del estadio de atletismo de Juan Soler, así que imaginad de este. Pero, claro, unos porque el periodista de turno era amigo de Soler y otros porque lo habían decidido los políticos que le pagaban el anuario al otro vendemotos, todos aplaudiendo. Todos". Suscribo al 100%, e intuyo que no soy el único.