¿Es malo la operación que ha hecho el Valencia con Goldman Sachs?
Leo y escucho análisis que se hacen de una forma muy ligera, y siempre con el sesgo de que todo lo que hace, está mal hecho

La historia reciente del Valencia puede haber cambiado por completo, y mientras unos pensamos que puede ser en sentido positivo, otros están convencidos que será en sentido negativo, o más bien catastrófico. Se reordena la deuda, que es algo muy importante, se va a 10-12 años de plazo, con un interés del 6-7% y una carencia de 2-3 años. ¿Eso es malo? Yo diría que no, que todo lo contrario, porque esto hay que verlo en el conjunto de todo.
¿Nos vamos a ahogar cuando se termine la carencia? ¿Podremos pagar ese préstamos su bajamos a Segunda? Preguntas que están en el aire, que tienen su lógica, no lo vamos a negar, pero que parten siempre de un punto de catástrofe que, de momento, se tiene que dar. Yo estoy convencido de que no vamos a descender, y que con el futuro estadio se van a multiplicar los ingresos, aunque nadie, ni unos ni otros, tenemos una bola de cristal.
Es obvio que el tiempo, y los hechos, serán los que den o quiten razones, pero me gustaría, para variar, ser positivos y no pensar que nos vamos a ir por la taza del WC sí o sí. Y eso no significa que sea un iluso o que no tenga ojos en la cara para ver lo que pasa, pero vaya, lo que nos toca a todos, empezando por el club, es trabajar para salir de donde estamos.
Comunicado oficial:
El Valencia CF ha alcanzado uno de los hitos más importantes en sus 105 años de historia: la completa transformación de su estructura de capital.
En los últimos meses, el Club ha estado inmerso en el diseño y ejecución de dos operaciones financieras complejas y de gran envergadura:
-Una línea de crédito corporativa a largo plazo de 121 millones de euros.
-Un préstamo puente a corto plazo de 65 millones de euros.
Con el cierre de estas dos operaciones, el Valencia CF ha liquidado todas sus deudas corporativas existentes y ha liberado todos los gravámenes vigentes, incluida la hipoteca sobre el antiguo estadio. Además, la reestructuración ha mejorado sustancialmente su estructura de capital, proporcionando suficiente liquidez, solvencia y profundidad financiera para los próximos años. Estas operaciones también alinean al Club con las principales empresas y otras entidades profesionales de fútbol líderes, permitiéndole cubrir sus necesidades de financiación, mejorar su salud financiera y afrontar sus planes estratégicos con plena fortaleza.
NUEVA DEUDA CORPORATIVA (121 millones de euros)
La nueva línea de crédito corporativa de 121 millones de euros ha sido obtenida en los mercados de capital, específicamente en el United States Private Placement (USPP), compuesto por destacados inversores profesionales (principalmente compañías de seguros de primer nivel y fondos de pensiones).
Esta operación es una de las más importantes en términos cuantitativos y cualitativos realizadas por un club de fútbol profesional español o europeo.
La colocación de deuda senior garantizada se ha realizado bajo términos de mercado atractivos en relación con el paquete de garantías, vencimiento, período de gracia, vida media ponderada y costo subyacente. Estos términos ofrecen mejoras significativas en comparación con los términos previos, que han sido totalmente cancelados. Además, los compromisos asociados con la nueva financiación brindan flexibilidad y autonomía a la gestión del Club, incluso permitiendo la extensión de la financiación si fuera necesario, reduciendo gradualmente el impacto de los pagos y asegurando un esfuerzo de deuda manejable para la entidad.
PRÉSTAMO PUENTE (65 millones de euros)
Adicionalmente, el Valencia CF ha obtenido 65 millones de euros en financiación puente a corto plazo, con Goldman Sachs actuando directamente como acreedor. Esto permitirá al Club avanzar y acelerar su hoja de ruta estratégica.
El préstamo puente será refinanciado posteriormente dentro de la operación del proyecto del Nou Mestalla, que actualmente está en progreso y se espera completar en unos meses.
De esta forma, el Valencia CF ha refinanciado completamente su deuda previa y ha obtenido mayor flexibilidad y capacidad para satisfacer sus necesidades de capital circulante.
La presidenta del Club, Layhoon Chan, ha dicho al respecto: “La finalización del ejercicio de reestructuración de la deuda marca un hito en nuestro camino, uno que muchos de nosotros hemos trabajado incansablemente para alcanzar. La exitosa finalización del acuerdo de financiación corporativa, junto con el préstamo puente, ha fortalecido nuestra posición financiera. Esto nos permite avanzar con confianza hacia la financiación del proyecto del Nou Mestalla. El nuevo estadio representa nuestro compromiso con el crecimiento, la innovación y la visión que nos impulsa hacia adelante”.
Para lograr este importante hito, el Valencia CF ha contado con la asesoría de Bibium Capital (asesor financiero), Addleshaw Goddard (asesor legal) y el banco de inversión Goldman Sachs, que también está actuando como agente estructurador para la próxima financiación del proyecto del Nou Mestalla, lo que reafirma el compromiso y confianza del banco en el Club. LALIGA también ha apoyado activamente al Club a lo largo de todo el proceso. Los acreedores estuvieron representados por DLA Piper.