El trabajo del local management en el Valencia

Es muy complicado trabajar en este club, por muchos factores, y aunque no lo vamos a reconocer, no todo lo malo viene de Singapur

Toni Hernández | 15 OCT. 2024 | 00:01
Valencia CF

¿Es mala la planificación deportiva del Valencia 24/25? La pregunta va sin respuesta, porque no soy tan osado como para ponerme ahora a contestar, nada menos que dando mi opinión en un país libre, dónde vamos a llegar, y que me pongan a parir por algo que no depende de mí, pero vamos, podemos analizar un poco cómo están las cosas, y eso, si nos permiten, que nos pueda llevar a algunas conclusiones.

No ha habido salidas más allá de las que todos dábamos por hechas, y Mamardashvili a nivel financiero, porque deportivamente, gracias a Dios, sigue aquí, y menos mal. ¿Que no ha habido alguna más porque no han dado lo que se pedía? Es posible, pero no sé hasta qué punto eso es necesariamente malo en el contexto actual.

De todos modos, y aunque lo pagará el local management, porque aquí hace falta que alguien sea el culpable al que poder insultar “por cercanía”, esto lo llevan en Singapur, y no dan explicaciones a nadie. Por otro lado, se ha firmado un buen portero a coste cero, que es una maniobra brillante. Además, se ha atado a Rafa Mir, que es el delantero que lleva pidiendo el entrenador hace un año.

Se acabó trayendo a jugadores complementarios para hacer larga la plantilla, más Luis Rioja y Barrenechea, que deben ser titulares indiscutibles, y sin duda nos quedaron cosas por hacer, aunque la pregunta es si había dinero para más.

¿Que se puede mejorar? Pues claro, nadie niega la mayor, porque sería absurdo. Pero la pregunta inicial es si esa planificación, ahora mismo, está mal o bien, sabiendo que no está acabada, si todo va como toca. A partir de ahí, que cada uno conteste. Aunque la respuesta ya la sabemos, por encima de otras cosas.