Las puñaladas en el periodismo deportivo valenciano

Creo que no estamos pasando por el mejor momento posible, y aunque hay muchas más causas, nosotros tenemos bastante que ver

Toni Hernández | 13 OCT. 2024 | 00:03
Sala de prensa

El periodismo deportivo valenciano no es que esté pasando su época dorada. Ni mucho menos. La crisis de 2008 pasó una factura inmensa en cuanto a cierre de medios y profesionales que se tuvieron que buscar la vida y no volvieron a ejercer. Muchas empresas empezaron a trabajar con las políticos de mínimos, y como el trabajo va saliendo, aunque la calidad esté por los suelos, no hay nada que haga cambiar una dinámica descendente.

Poner en duda estas razones es no saber nada de lo que pasa, pero pensar que nosotros, los periodistas, no tenemos también una parte de responsabilidad, es simplemente absurdo. Nos hemos querido convertir en la noticia más allá de contarla con detalles y de forma adecuada. Hemos tomado partido de forma descarada por unas posturas o por otras, cuando se supone que debemos ser neutrales. Y lo que es peor de todo, hemos convertido nuestras miserias en el pan nuestro de cada día.

Ataques personales de unos contra otros, auspiciados por las redes sociales, que hacen de potenciadores de esta basura. Y olvido de cómo son las cosas realmente, es decir, el periodismo de investigación no existe, todos vivimos, hemos vivido y viviremos, de las filtraciones, de lo que nos cuentan nuestras fuentes. Y lejos de tener esto claro, lo que hacemos, algunos que se retratan ellos solos, es afear a otros que sus contactos son mejores. No somos el ombligo del mundo, pero mientras no lo tengamos claro, seguiremos cuesta abajo y sin frenos.