Seguir enredando con los “empresarios valencianos” a cuenta de la compra del Valencia

Es como una especie de fantasma que viene del pasado, que se usa al antojo de algunos, pero que no tiene cara ni ojos

Toni Hernández | 21 JUL. 2024 | 00:03
Mestalla

No hay “empresarios valencianos” que vayan a comprar el Valencia. Y lo digo con dolor de corazón, porque creo que la solución, no ahora pero sí en su momento, era que el empresariado local, la burguesía con poder financiero, se hiciera con las riendas del club. Eso no pasó nunca, ni de lejos, y al final se tuvo que recurrir a un inversor de fuera que, como todos ya sabemos a estas alturas, no es que nos haya salido especialmente bien, no.

Bien, dejando esto claro, una vez más y ya van demasiadas, lo de volver a “desenterrar” es concepto de empresarios valencianos a cuenta de una posible venta del club me parece una broma de mal gusto, un chiste pasado y manoseado, y por encima de todo, una falta de respeto a la inteligencia de algunos, porque generar falsas expectativas es algo mucho más feo que mentir, porque aunque es parecido, no llega a ser lo mismo.

Que ha habido, y hay, valencianos que quieren traer capital de fuera para poder comprar el Valencia, totalmente confirmado, y aquí un de ellos. Pero que haya, ahora o antes, empresarios valencianos, dispuestos a poner de su bolsillo todo o parte del dinero que hace falta para una empresa den este estilo, no lo voy a llamar mentira, que es feo, pero sí un hecho de desmesurado optimismo.

Siempre hablando d forma crítica, sin nombres, sin datos, sin nada, cubriendo todo de un velo de oscuridad absurdo, porque si se cuenta se cuenta, y sino, te callas por completo. Pero por ahí siguen las figuras fantasmagóricas de unas personas que jamás tuvieron cara y ojos, aunque algún nombre salió en su momento, pero sin mayor recorrido, y lo que ocurrió, como en este momento, es que se busca gente de fuera con dinero. Algunos siguen anclados en el siglo pasado, y se les nota a la legua.