Que el Valencia sea comprado por un fondo de inversión
No hay valencianos que pongan el dinero sino valencianos que lo traen, y eso tiene unas reglas del juego que desde luego se deben conocer

¿Qué significa que el Valencia lo compre un fondo de inversión? Esta pregunta, con la consiguiente explicación, se la hacía el tuitero @drakulvcf. Y estas son las conclusiones que un profesional del mundo financiero de primer nivel, que además es un acérrimo seguirdor del Valencia, nos ofrecía para que podamos reflexionar sobre el futuro que nos puede venir.
Como le dije a @drakulVCF hace días, veremos si sale, pero era de verdad. Lo que me han contado gusta, a todos nos gustará. Pero se depende de Lim. Se cuenta con Edu Maciá (que salió del Girondins hace meses), y se valora a Roberto Fernández. Dinero de fuera, gente NUEVA de aquí. https://t.co/m67Y699RGu
— Toni Hernández (@tonihern) March 22, 2021
Me resultaría interesantísimo, incluso a nivel profesional que alguien explicara cómo se compra el Valencia mediante un fondo. Me explico. Si el fondo financia la compra de acciones o las adquiere, ese dinero les ha de ser devuelto, no por el Valencia, sino por los dueños de las acciones por lo que el Valencia tendría que generar beneficios para devolverlo. Si el fondo compra las parcelas por un lado y las acciones por otro ¿A que precio compra las parcelas?
Esta pregunta es clave porque esas parcelas son patrimonio del club, no del fondo. Se podrían vender a pérdidas del club para que gane el fondo con la construcción. Si es una fórmula mixta con llo que se viene explicando de forma previa, ¿va a generar el Valencia beneficios para pagar al fondo cuando esté abonando la nueva financiación para terminar el Nou Mestalla? Claro, la fórmula sería la de apretarse más el cinturón, claro, la que estamos hoy, bueno no, bastante peor porque hay que devolver al fondo.
A falta de información y de una explicación, comprar el Valencia mediante un fondo me parece una operación gravosa para el club y arriesgada para un fondo. Y los fondos entran en operaciones de riesgo a cambio de dividendos altos. Y me remito a la misma conclusión. No me parece bueno para el club, pero sin embargo la situación actual tampoco lo es. Si la elección es "lo que hay" o estos señores, pues me da lo mismo. Lo que perdemos en pasta lo ganaremos en tranquilidad.