Pablo Aimar: el debate sobre su figura en el Valencia, 20 años después
El nombre del "pibe inmortal" ha vuelto a estar en boca de muchos este fin de semana, y aún 2 décadas más tarde, seguimos sin estar de acuerdo

Pablo Aimar, el mejor jugador de la historia reciente del Valencia o un tipo que podía haber dado mucho más en el mejor equipo de todos los tiempos. El nombre del “payaso” ha vuelto a estar este fin de semana en boca de muchos. La repetición del mítico partido contra el Espanyol de 2002 lo volvía a poner en el escena. Eso y que ahora más que nunca necesitamos temas para no pensar en todo lo malo que tenemos fuera de nuestras casas, y que por desgracia, sólo podemos “solucionar” quedándonos en ellas. Aimar, 20 años después de su llegada, sigue siendo una figura alabada y criticada, porque sus defensores lo idealizan más con el tiempo, y los que siempre le pedimos más, lo mismo pero en sentido contrario.
El próximo que diga que Aimar no era tan bueno y "no marcaba diferencias y ninininininini" recibirá mi desprecio más absoluto y cruel.
— Sergi Calvo (@violaderoda) March 22, 2020
Era el partido. Y cómo lo jugó...
Duele el recuerdo de la maravilla que fue.
Qué jugador.
Y fue del Valencia.
Nuestro.
Pablito Aimar.
Aimar tenía todo para ser uno de los mejores jugadores del mundo. Y encima vino a un equipo que, en ese momento, era uno de los más potentes del planeta. Y sin desdeñar en absoluto su aportación, para nada se correspondió a su capacidad para jugar al fútbol. Las lesiones, la irregularidad, sus viajes constantes para jugar con Argentina (cuando no había aún calendario unificado), no le ayudaron. Pero cuando uno piensa en el gran Valencia, se vienen los nombres de Cañizares, Ayala, Marchena, Albelda, Baraja, Vicente, Angulo, Mista… y te terminas acordando de Aimar. No le hago de menos, pero 2 décadas más tarde sigo pensando lo mismo: podía haber dado mucho más.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=K-WTeOb37og]