Valencia y Sevilla, trayectorias opuestas para un mismo objetivo
Resulta curioso analizar el camino de Sevilla y Valencia esta temporada, los dos equipos llegan casi con los mismos puntos pero su momento de forma es diferente

El Sánchez Pizjuán será el escenario de un duelo de altura entre dos grandes del fútbol español, el Valencia inicia su agotador maratón de partidos importantes con la visita a un Sevilla con muchos problemas. La obligación del conjunto de Marcelino es la de ganar a un rival directo e intentar recortar distancias con un Getafe que no ofrece tregua, en frente estará un equipo con muchas ganas y una grada que siempre tiene ganas al Valencia. El objetivo de ambos conjuntos es el mismo, jugar la Champions League marca la barrera entre los todopoderosos y los aspirantes, el Valencia ganó la partida el pasado año y necesita refrendar su posición esta temporada. Pero el camino de Sevilla y Valencia ha sido muy distinto, con Machín en el banquillo los hispalenses comenzaron arrasando e incluso se habló de poder pelear la liga. El Valencia en cambio se abonó a los empates y se mantuvo muy lejos en la tabla clasificatoria.
La diferencia entre ambos parecía insalvable pero en 2019 todo cambió. El Sevilla se metió en una caída libre sin freno y dijo adiós a la copa y la Europa League, la eliminación europea fue el detonante final para la destitución de Machín. Marcelino en cambio consiguió salvar su cabeza y metió al Valencia en una final once años después, ahora el equipo trabaja para mantener esta dinámica y lograr una remontada liguera que podría considerarse milagrosa teniendo en cuenta el estado del equipo en el mes de diciembre. Sevilla y Valencia, trayectorias opuestas y un mismo objetivo.