El Valencia tiene la mejor escuela de jugadores del mundo... si se le da confianza y apoyo
Que ahora la sub21 esté repleta de jugadores formados en Paterna no es una casualidad, sino una causalidad, pero hay que tener paciencia

El Valencia tiene la mejor escuela de jugadores del mundo... siempre y cuando se le de la confianza necesaria y se tenga la paciencia oportunda. Ver ahora en el primer equipo a tantos chicos formados en Paterna, y en la selección española sub21 a José Luis Gayà, Carlos Soler y Toni Lato es un orgullo, una delicia, y el resultado de un trabajo de muchos años y de mucha gente, muchas veces poco o nada reconocido, porque cuando el filial hace buenas temporadas parece que todo sea color de rosa, y si lucha por no bajar todo es un desastre. Y no, las cosas no son así. Con los 3 chicos que hay en la española sub21 hay un trabajo de más de una década, y ahora valen varios millones de euros. Y Gayà ya sabe qué es que te exijan siendo de casa, algo que sin duda vivirán Soler y Lato, pero que forma parte de esto. Motivos para sentirse orgullosos, sin más.
¿Recordáis la jugada de @jose_gaya, @ToniLato3 y @Carlos10Soler en Madrid?
— Valencia CF (@valenciacf) 5 de septiembre de 2017
Tiene mucha historia detrás https://t.co/HGTmgvvFM7 pic.twitter.com/vtIneQqyCf
Historia Valencia CF
Gayà abre el juego a Lato, éste encara la línea de fondo, centra al área a Carlos Soler y gol. Aún está muy viva en la memoria del valencianismo la jugada del 1-1 al Real Madrid (2-2 al final) que recordó a los que han fabricado en la Academia VCF desde que tienen 9 años. A los técnicos de la escuela blanquinegra no les sorprendió, han visto esa jugada tanto en fútbol-8 como en fútbol-11 en todo el proceso de formación que han tenido.
Son una gran familia y se han convertido en referentes para todos los chicos que, como ellos, tienen el sueño de jugar en el primer equipo. No es fácil, pero a base de trabajo, humildad, solidaridad con sus compañeros en el campo y sacrificio han ido superando todas las etapas hasta llegar a la élite.
Carlos Soler llegó a la Academia en 2004 procedente del F.B. Bonrepós y Mirambell, un año después siguió sus pasos Lato, procedente del At. Vallbonense. Los dos son de la generación del 97, una gran familia a la que se sumó en 2006 Gayà, del C.D. Pedreguer. Los tres representan una “Conexión Made in Paterna” que ha alcanzado su sueño.
Este martes Carlos Soler y Lato inician en Estonia su andadura para el “Europeo Sub’21”, una etapa que cubrió previamente Gayà. Los tres han congeniado desde que se conocieron, han compartido anécdotas y sacrificios, muchas vivencias que les han llevado a estar hoy en el primer equipo, salto que dio Gayà en la temporada 2014/15.
Los tres fabricaron un golazo en el Bernabéu y son unos referentes para todos los jugadores de la “Academia VCF”, reflejando el gran trabajo que se realiza día a día para formar futbolistas que nutran al primer equipo, y que también cuenta esta temporada con Rober Ibáñez, Javi Jiménez, Nacho Vidal, Nacho Gil, Centelles y Jaume Doménech.