Si confiamos el Valencia a Mateo Alemany, a muerte con sus decisiones, con todas
Lo que haga y piense el director general del club debe ser apoyado y respetado por todos, porque ese criterio ha sacado al club de donde estaba

Confiar el Valencia en Mateo Alemany fue un acierto hace casi dos años, tocó el cielo el pasado mayo con la clasificación para la Champions League (que nadie esperaba 10 meses atrás), y ahora a todos nos parece, como dice ese genio opinólogo de Mario Selma @VCF_Blog, ese “sí pero no”, que como él dice nos define, nos puede condenar. Si el balear fue bueno tomando las decisiones que tomó, todas, ahora también, y hay que creer en él a muerte o tintarlo a la calle, porque si cuando vienen mal dadas nos entran los miedos, las dudas, es que no hemos aprendido nada y estamos condenados a seguir vagando por ese desierto extraño en el que andamos hará unos 10 años. Que ya son años.
Se nos va la vida diciendo lo bueno que es Alemany y la confianza ciega en su criterio. Pero a la vez tememos una hipotética destitución de Marcelino por las dudas de a quién puedan traer como sustituto. O confías o no confías. Ese 'sí, pero no' es la ambivalencia que nos define.
— Mario Selma (@VCF_Blog) 5 de enero de 2019
Si Alemany, que se ha formado un equipo y deben seguir haciéndolo, entiende que lo mejor es que Marcelino siga, debe seguir. Y si pensara lo contrario, también. Y si entiendo que Longoria es el director deportivo que toca, es el que toca, y si no, debe ir fuera. Y si todo esto no sirve de nada, es que el que sobra es el propio Mateo Alemany, no queda otra. Porque a Peter Lim, esta vez, no le podemos discutir nada, ni recriminar ni exigir, porque él puso todo lo que debía cuando tocaba. Yo confío a muerte, y quizá todos debiéramos hacernos la pregunta.