Las claves del mercado de fichajes del Valencia 17/18
Hay una máxima muy sencilla, que no debe generar ningún tipo de debate, y que es tan fácil de explicar como de entender... si se quiere

Las claves del mercado de fichajes del Valencia son sencillas, no admiten debate, aunque todos nos podemos (incluso es sano que lo hagamos) enfadar porque no lleguen estrellas o jugadores importantes, algo que en cualquier caso no estaba definiendo en ninguna hoja de ruta para esta campaña. Como digo, estas claves se van cumpliendo, y una de ellas es la salida de activos que el club no quiere, que incluso podemos llegar a llamar tóxicos como en el caso de Enzo Pérez. Además del argentino, Álvaro Negredo y Diego Alves deben dejar en caja en torno a 12-14 millones de euros más, amén de salvar al club de otros 6 kilos netos por curso entre ambos, que sumados a los 3 de Enzo, nos dan una cifra casi escalofriante. Sí, errores graves del pasado que toca arreglar, así se llama la película.
Y centrándonos en la segunda clave, que es igualmente importante. Si todas estas operaciones se cierran, y no me olvido de Dani Parejo, pero el madrileño tiene toda la pinta de quedarse porque en España no hay mercado para él, el diferencial debe venir con otras cuestiones. Abdennour, Gayà y Cancelo pueden irse hasta los 60 millones de euros en traspasos, y eso supondría un escenario completamente distinto al actual, y fichajes como el de Raúl Albiol se habrían podido hacer sin demasiados problemas. Las claves son esas, que por otra parte, no han cambiado nada en los últimos 6 meses. Y debe ser lo único que no ha cambiado en absoluto en el club.