El Málaga no gana en Mestalla desde hace 58 años
Sólo lograron un empate en sus últimas cinco visitas

El Málaga acumula 58 años sin ganar al Valencia en Mestalla, un estadio del que tan sólo consiguieron llevarse un empate en sus últimas cinco visitas, además, el Valencia no pierde un partido de liga en su campo desde el pasado mes de Enero, cuando el Real Madrid le superó en su estadio por 0-5.
El Málaga ha sido un rival históricamente propicio para el Valencia Club de Fútbol. La inolvidable liga 2001-02 conquistada en La Rosaleda sigue en el recuerdo de los aficionados, aunque las últimas visitas en terreno malacitano se saldaron con dos duras derrotas. Donde el Valencia ha demostrado su solvencia ante el conjunto andaluz ha sido siempre en su estadio, de momento se enfrentaron 31 veces con un balance de 22 victorias, 8 empates y sólo una derrota.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=k_ZjJfTbVoQ ]
Las primeras visitas blanquiazules a Mestalla se produjeron con la antigua denominación de Club Deportivo Málaga. Tras su desaparición a principios de los años noventa hubo que esperar a la temporada 1999-2000 para que volvieran a enfrentarse al Valencia en primera división ya con su actual nombre; Málaga Club de Fútbol.
La única derrota del Valencia ante el Málaga llegó en la temporada 1954-55, cuando el equipo dirigido por Antonio Iznata Urbano se impuso 0-2 al Valencia contra todo pronóstico. Transcurría la jornada 18 del campeonato de liga y los malacitanos eran últimos en la clasificación sin haber sumado hasta ese momento ninguna victoria a domicilio. Para el Valencia por su parte la campaña transitaba sin demasiados sobresaltos, aunque con pocas esperanzas de que el equipo pudiera repetir el éxito cosechado la temporada anterior. En 1953-54 lograron la copa en aquella histórica final ante el Barcelona en Chamartín.
En esta nueva temporada el Valencia contaba con el grueso de la plantilla campeona, y aunque incorporó a futbolistas como Mangriñán o Taltavull, el peso del equipo seguía siendo para los Puchades, Pasieguito, Badenes o Antonio Fuertes, también para un Wilkes al que la afición adoraba pero que ya comenzaba a dar signos de su delicada salud, agudizada siempre por su tendencia a la hipocondría.
El genio holandés se perdió gran parte de los partidos de aquella temporada, uno de ellos el del Málaga en Mestalla, convaleciente todavía de la operación de amigdalitis que le apartó del once inicial en Diciembre de 1954. Los hombres de Iturraspe comenzaron de forma inmejorable el campeonato ganando en Chamartín al Real Madrid por 1-2 con goles de Servaas Wilkes y Vicente Seguí. La buena racha de resultados continuaría hasta la quinta jornada, donde el Valencia fue vilmente vapuleado por el Athletic de Bilbao en el estadio de San Mamés; los de Daucik vencieron 7-0 en una noche aciaga de todo el equipo. Cuando el Málaga llegó a Mestalla ya con el nuevo año comenzado, muy pocos esperaban lo que sucedería en el estadio.
El colista de la liga iba a ganar 0-2 ante el actual campeón de copa. Los valencianos alinearon a Timor, Quincoces, Monzó, Mangriñán, Sendra, Puchades, Mañó, Pasieguito, Sócrates, Buqué y Seguí. Desde los primeros minutos los hombres de Iturraspe no manejaron el tiempo del partido, y las rápidas acciones de contraataque del conjunto malaguista crearon mucho peligro en el área del Valencia. El portero Antonio Timor, natural de Benicalap, salvó un par de claras ocasiones malacitanas, incluido un penalti que pudo poner en ventaja al cuadro visitante antes del descanso.
Pero los nervios se acrecentaron en la segunda mitad, y primero el guipuzcoano León Lasa y más tarde Vicente Pascual “Pahuet” establecieron la diferencia en el marcador. El público de Mestalla dedicó una sonora bronca a los jugadores e incluso llegó a ofrecer momentos de mofa ante lo que consideraban una actuación muy indecorosa del Valencia. Fue la última victoria del Málaga ante el Valencia en su campo en los 31 encuentros que los dos clubes han disputado hasta el momento.