Javi Gracia

Gattuso

Una hoja de ruta que se repite en el Valencia CF

El Valencia vuelve a llegar a finales del mes de enero con muy pocas opciones de alcanzar un puesto europeo y la inacción del club a la hora de reforzar al equipo. La pasada campaña la ilusión de la copa tapó los problemas, pero en esta ocasión el sueño de alcanzar otra final se ha esfumado en los cuartos de final. El club cambió con la salida de Marcelino y Mateu Alemany en 2019, la etapa Celades no fue más que una transición hacia lo que se repetiría en los tres cursos posteriores.

Bordalás

Los veranos de incertidumbre en el banquillo del Valencia

Podemos decir que desde la primera etapa de Marcelino García Toral en el Valencia no se vivió un verano relativamente tranquilo en el Valencia. Vamos a llegar al mes de junio y todavía la continuidad no está garantizada aunque tiene todas las papeletas para seguir, eso sí, con muchas semanas por delante hasta que comience La Liga en las que pueden suceder muchas cosas.

Gayà

En busca del mes más competitivo del Valencia en 2021

A nadie se le puede escapar que 2021 ha sido un año para olvidar en el Valencia, no podemos decir que el equipo fuera irregular sino más bien todo lo contrario, salvo alguna excepción se mantuvo en la más absoluta de las mediocridades. Actualmente el Valencia ocupa la décima posición y le resta un partido para cerrar el mes de noviembre, la buena noticia es que el calendario que se presenta en el mes de diciembre es muy propicio y existe la posibilidad de que el Valencia consiga superar la media de puntos de meses anteriores.

Gol del Valencia

El Valencia de Gattuso ya supera a los de Gracia y Bordalás

El Valencia de Gennaro Gattuso sigue haciendo camino poco a poco, ya son cinco las jornadas sin perder aunque la sensación es que se podría haber logrado alguna victoria más. Los 15 puntos que se han sumado dejan al equipo en condiciones de aspirar a estar en Europa pero todavía fuera de la zona noble. Hay tiempo para mejorar pero en cuanto a puntuación los de Gattuso están siendo regulares.

Javi Gracia

Inquietantes precedentes en el Valencia

En el día de ayer el Valencia CF estalló en las redes sociales a raíz de una información en la que se indicaba que el club tiene dudas con José Bordalás. La reacción generó una gran polémica por la vehemencia y se une a la multitud de problemas que arrastra la entidad en el apartado social y ahora también en los deportivo. La dinámica en liga no es buena y de momento la Copa del Rey es lo único que sostiene al equipo y aporta algo de ilusión a la afición.

Bordalás

Bordalás y Gracia, números similares pero existen matices

Es difícil explicar una actuación como la del Valencia en Sevilla, se vio a un equipo sin personalidad y alejado del ADN que siempre ha promulgado Bordalás. Los problemas del equipo son futbolísticos, porque más allá de las bajas los jugadores no terminan de captar la idea del técnico. Bordalás se desespera con cada error, acciones infantiles que se repiten en cada encuentro y que ayer costaron muy caro.

Bordalás

¿En qué mejora el Valencia respecto a 2020-21?

A partir de este momento solo se hablará de fútbol en el entorno del Valencia, al menos siempre y cuando desde el club no se incentiven los incendios y al menos hasta que el mercado invernal se acerque. Ahora podemos hacer una valoración del trabajo realizado y sobre todo analizar en qué ha cambiado este Valencia respecto al escenario que se presentó en 2020-21.

Un entrenador de garantías y motivado

Gattuso

Una hoja de ruta que se repite en el Valencia CF

El Valencia vuelve a llegar a finales del mes de enero con muy pocas opciones de alcanzar un puesto europeo y la inacción del club a la hora de reforzar al equipo. La pasada campaña la ilusión de la copa tapó los problemas, pero en esta ocasión el sueño de alcanzar otra final se ha esfumado en los cuartos de final. El club cambió con la salida de Marcelino y Mateu Alemany en 2019, la etapa Celades no fue más que una transición hacia lo que se repetiría en los tres cursos posteriores.

Gol del Valencia

El Valencia de Gattuso ya supera a los de Gracia y Bordalás

El Valencia de Gennaro Gattuso sigue haciendo camino poco a poco, ya son cinco las jornadas sin perder aunque la sensación es que se podría haber logrado alguna victoria más. Los 15 puntos que se han sumado dejan al equipo en condiciones de aspirar a estar en Europa pero todavía fuera de la zona noble. Hay tiempo para mejorar pero en cuanto a puntuación los de Gattuso están siendo regulares.

Bordalás

Los veranos de incertidumbre en el banquillo del Valencia

Podemos decir que desde la primera etapa de Marcelino García Toral en el Valencia no se vivió un verano relativamente tranquilo en el Valencia. Vamos a llegar al mes de junio y todavía la continuidad no está garantizada aunque tiene todas las papeletas para seguir, eso sí, con muchas semanas por delante hasta que comience La Liga en las que pueden suceder muchas cosas.

Javi Gracia

Inquietantes precedentes en el Valencia

En el día de ayer el Valencia CF estalló en las redes sociales a raíz de una información en la que se indicaba que el club tiene dudas con José Bordalás. La reacción generó una gran polémica por la vehemencia y se une a la multitud de problemas que arrastra la entidad en el apartado social y ahora también en los deportivo. La dinámica en liga no es buena y de momento la Copa del Rey es lo único que sostiene al equipo y aporta algo de ilusión a la afición.

Gayà

En busca del mes más competitivo del Valencia en 2021

A nadie se le puede escapar que 2021 ha sido un año para olvidar en el Valencia, no podemos decir que el equipo fuera irregular sino más bien todo lo contrario, salvo alguna excepción se mantuvo en la más absoluta de las mediocridades. Actualmente el Valencia ocupa la décima posición y le resta un partido para cerrar el mes de noviembre, la buena noticia es que el calendario que se presenta en el mes de diciembre es muy propicio y existe la posibilidad de que el Valencia consiga superar la media de puntos de meses anteriores.

Bordalás

Bordalás y Gracia, números similares pero existen matices

Es difícil explicar una actuación como la del Valencia en Sevilla, se vio a un equipo sin personalidad y alejado del ADN que siempre ha promulgado Bordalás. Los problemas del equipo son futbolísticos, porque más allá de las bajas los jugadores no terminan de captar la idea del técnico. Bordalás se desespera con cada error, acciones infantiles que se repiten en cada encuentro y que ayer costaron muy caro.

Bordalás

¿En qué mejora el Valencia respecto a 2020-21?

A partir de este momento solo se hablará de fútbol en el entorno del Valencia, al menos siempre y cuando desde el club no se incentiven los incendios y al menos hasta que el mercado invernal se acerque. Ahora podemos hacer una valoración del trabajo realizado y sobre todo analizar en qué ha cambiado este Valencia respecto al escenario que se presentó en 2020-21.

Un entrenador de garantías y motivado