Cuando todo lo que hace el Valencia está mal, siempre
Nos enrocamos en cosas que no tienen sentido más allá del no porque no, y claro, eso hace que los argumentos pierdan fuerza

En el Valencia, todo, no está siempre mal. Es un mantra que repetimos muchas veces, pero que no se queda, entiendo que porque no interesa, aunque tampoco termino de ver la razón por la que eso ocurre. En un club de fútbol, aunque su dueño sea lo que es, se toman muchas decisiones al cabo del día o la semana, y pretender cualquier extremo, positivo o negativo, es negar cualquier tipo de sentido común, con lo que al final, algunas cosas pierden fuerza.
Lo estamos viendo estos días con el tema de Goldman Sachs, que quizá está pasando de puntillas porque estamos todavía inmersos en la DANA, sus consecuencias y las muchas derivadas que, por desgracia, va a seguir trayendo a nuestras vidas. Pero ese movimiento, refinanciar la deuda del club, liberando muchos recursos y dando aire durante el periodo de carencia (2-3 años), es algo que no podemos criticar. O sí, porque se hace, pero está mal ejecutado.
Ahora falta saber si ese movimiento, que repito, es bueno, se hace aún mejor con los actos. Es decir, dando aire a la entidad, invirtiendo en que haya un mejor equipo, terminando de firmar el otro crédito para terminar el estadio, vendiendo las parcelas del actual a un muy buen precio... Porque si se hace todo eso, sí, las acciones de Peter Lim valdrán más, pero porque el club, el nuestro, el Valencia, estará en una posición mucho mejor que la actual.