“El campo que quiere la ciudad de Valencia”: ¿la ciudad? Que lo pague la ciudad

Que se pide algo en nombre de todos, como si tuviera carácter público o lo pagaran las autoridads, es algo digno de estudio

Toni Hernández | 16 JUL. 2024 | 00:02
Nuevo Mestalla

"Hay que evitar que Peter Lim se lleve el dinero como en un pelotazo urbanístico y que la ciudad quede desprotegida ante él, que ha incumplido durante todo este tiempo. El estadio ha de ser el que pide la ciudad, no el que propone Meriton". Las palabras son del portavoz del PSOE en el ayuntamiento de la ciudad, Borja Sanjuán, y con todo el respeto del mundo, no se pueden decir más barbaridades en menos espacio.

Lim no se va a llevar ningún privilegio a su casa, ni puede tampoco cobrar nada de lo que genere el Valencia. ¿Que va a vender más caro? Pues probablemente, o mejor dicho, seguro, pero es que en este punto olvidamos que el gran objetivo es justamente ese, que venda, y para eso, que no se dice nunca, tiene que haber alguien que compre. Cuando el círculo se ha ido cerrando se le han ido viendo las carencias al personal, era cuestión de tiempo.

Hay determinados argumentos que no valen, que no pueden valer, porque no se sostienen. Durante 8 largos años, especialmente los 2-3 últimos, la guerra contra Lim ha sido porque no acababa el campo. Totalmente legítima, porque el máximo accionista ha “pasado” del estadio más que del club en muchos momentos, que ya es decir. Pero hasta este discurso ha virado, porque la realidad también lo ha hecho. El Valencia tiene el dinero desde hace 2 años, y los recursos para terminarlo, pero ahora, hay dos nuevos “gritos”: nos tenemos que quedar en Mestalla (que sabemos que es imposible), y se debe hacer el campo que pide la ciudad.