La planificación deportiva del Valencia 24/25
No voy a dar una respuesta, que no soy tan osado, y más que eso, vamos a analizar los hechos, que al final es lo que cuenta

¿Es mala la planificación deportiva del Valencia 24/25? La pregunta va sin respuesta, porque no soy tan osado como para ponerme ahora a contestar, nada menos que dando mi opinión en un país libre, dónde vamos a llegar, y que me pongan a parir por algo que no depende de mí, pero vamos, podemos analizar un poco cómo están las cosas, y eso, si nos permiten, que nos pueda llevar a algunas conclusiones.
No ha habido salidas, al menos hasta la fecha, más allá de la confirmación de que ninguno de los cedidos vuelve el curso que viene, y a la espera de formalizar a Cömert en Valladolid, y a Castillejo… donde sea. Se ha hablado de muchas cosas, incluso sin acabar la temporada, pero lo cierto es que los importantes, los intocables de Baraja, siguen aquí a día de hoy.
De todos modos, y aunque lo pagará el local management, porque aquí hace falta que alguien sea el culpable al que poder insultar “por cercanía”, esto lo llevan en Singapur, y no dan explicaciones a nadie. Por otro lado, se ha firmado un buen portero a coste cero, que es una maniobra brillante se vaya o no Mamardashvili. Además, se ha atado a Rafa Mir, que es el delantero que lleva pidiendo el entrenador hace un año.
Si a Lim le da la gana, se pude hacer también a Rioja, otro que gusta al Pipo, y nos faltará otro extremo, un central con experiencia y un medio más. A mediados de julio y con el mercado parado por parte de casi todos los equipos de la Liga. ¿Que se puede mejorar? Pues claro, nadie niega la mayor, porque sería absurdo. Pero la pregunta inicial es si esa planificación, ahora mismo, está mal o bien, sabiendo que n está acabada, si todo va como toca. A partir de ahí, que cada uno conteste.