La Ciudad Deportiva del Valencia, un referente para Europa
Es un referente a nivel mundial, y es por ello que cada vez son más los clubes que vienen aquí para aprender muchas cosas

El gran “fichaje” y activo del Valencia sigue siendo la Ciudad Deportiva de Paterna. Que no nos engañemos, siempre ha estado ahí, pero ahora no queda más remedio que usarla a pleno rendimiento, algo que Baraja ha entendido cómo hacer a la perfección, siendo el gran baluarte deportivo de la entidad desde febrero de 2023.
Allí no se hacen milagros, allí se trabaja, con grandes profesionales, con metodología de primer nivel, con gente captando talento por todo el mundo, y luego, ahora por fin, con un entrenador del primer equipo que tira de ellos y lo hace dando confianza, no por el simple hecho de hacerlo o para cubrir un cupo o un expediente.
El pasado fin de semana vinieron a Paterna 30 responsables de clubes de países como Alemania, España, Bélgica, Hungría, Polonia, Armenia, Bielorrusia, Eslovenia, Bulgaria o Azerbaiyán, incluso de clubes como el City o el Leverkusen, para conocer las instalaciones e imbuirse de esa filosofía que se emplea aquí.
“Para nosotros es muy positivo que asociaciones como la ECA que cuenta con clubes muy altos a nivel europeo se interese y vengan a Valencia a conocer las diferentes áreas es un reconocimiento al trabajo que se hace desde la Academia VCF y que los frutos que vemos en el primer equipo despiertan interés”, decía Luis Martínez, el director de la escuela, que tiene clara cuál es la “pócima mágica”: “cuando inviertes en tus jugadores y en tu staff al final puedes obtener el fruto de tanto trabajo y eso es fantástico”.
Un motivo por el que sentirse orgullosos, qué duda cabe, que me temo que ha pasado demasiado desapercibido, y noticias como estas son las que nos pueden seguir reconciliando con nuestro valencianismo, no lo olvidemos.