Los políticos y el Valencia: el sentido común y el ruido que no sirve

Las reglas del juego son muy claras, por eso, lo que no termino de entender es cómo es posible que no se entiendan de forma clara

Toni Hernández | 23 MAY. 2024 | 00:05
Valencia CF

Si yo fuera María José Catalá, tendría muy clara mi visión sobre el Valencia, y lo que debo hacer al respecto de poner soluciones a un problema que no es mío, de la ciudad, pero que afecta a todos por el clima social reinante. Que aquí juegan muchos factores lo sabemos todos, que son menos de los que se hace creer lo mismo, y que a muchos les interesa que todo vaya mezclado, ídem.

Por un lado tenemos el campo, que es un asunto particular. Que afecta más a la ciudad, porque tenemos esa mole ahí parada desde hace casi 20 años, y no hay forma de terminarla. Se “parió” en un contexto que ya no existe, en plena burbuja inmobiliaria, y pretender que se le ponga fin en los términos de aquella época es una quimera sin sentido.

Y que lo exija quien más criticó aquello, todavía más, pero esa es otra guerra. Aquí es sencillo: sin salirte de la ley, cumple con el convenio, en los dos sentidos, con los vecinos y el polideportivo, y presenta un proyecto como Dios manda, que ya está por más que nos empeñemos en el “rollo del low cost”. Con un plan serio, con el dinero de CVC, de la venta del terciario y la financiación externa del pendiente, a trabajar, que la UTE lo está deseando.

Y con eso, poniendo el club en valor, allanará el camino para lo que no puede hacer, que es intervenir en una venta o salida del actual máximo accionista. No ver algo tan sencillo me hace preguntarme muchas cosas, especialmente relacionadas con intereses de algunos, que tampoco se cortan ya a la hora de hablar de lo que quieren y de lo que no.

Y me da, sabiendo poco o nada, al menos de manera oficial, que es lo que anda pensando la alcaldesa, porque eso, simplemente, sería bueno para todos, algo en lo que no cae nadie, a pesar de que todos lo sabemos.