Así es Doyen, el otro dueño de Pabón

Posee el 50% de los derechos del jugador colombiano

Dani Meroño | 29 AGO. 2013 | 07:06

Que Pabón vista la camiseta del Valencia CF no es, ni mucho menos, que el conjunto de Mestalla sea dueño único del jugador. Y es que tal y como ha venido sonando desde que surgiera el nombre de Pabón en los micrófonos de Cadena Ser y se confirmara desde las oficinas del Valencia CF, hay un fondo de inversión que está en auge en el mundo del fútbol que ha financiado la mitad del fichaje, teniendo la mitad de los derechos del futbolista. Ese fondo de inversión es Doyen Sports Investments.

Doyen Sports Investments es un fondo privado dedicado, entre otras actividades, a proporcionar una fuente alternativa importante y creciente de financiamiento para los clubes de fútbol. En principio, se prestaba apoyo y financiación, de forma muy evidente, patrocinando a los equipos españoles Sporting de Gijón, Getafe y Atlético de Madrid pero no descartan invertir en otros clubes, incluso de otros deportes o categorías.

Asimismo, también se iniciaron gran cantidad de negociaciones con otros equipos españoles, así como con muchos otros clubes en todo el mundo, con especial incidencia en Portugal, Europa del Este y Brasil. En la actualidad Doyen Sports es probablemente el fondo de inversión privado más reconocido en el sector del fútbol ya que cuenta con futbolistas dentro de su firma como Neymar, Falcao, Xavi o Negredo entre otros. La gran capacidad de inversión de cualquier tamaño de negocio permite a Doyen el privilegio de trabajar incluso con los clubes más grandes y ricos del mundo.

Manejando la imagen y los derechos de futbolistas de la categoría de Neymar, Falcao, Negredo o Xavi Hernández, este fondo de inversión con capital internacional no solo maneja los derechos de los futbolistas o proporciona financiación a modo de préstamo a clubes sino que su actividad va más allá de lo evidente.

Tal y como explica la empresa en el propio dossier de la compañía, Doyen Sports Investments está activo en la inversión privada y centrado en la industria del entretenimiento del fútbol. Entre otras actividades, tiene un fondo privado de inversión deportiva que se dedica a ayudar a los clubes de fútbol desde una perspectiva financiera. El equipo directivo tiene una amplia experiencia en la industria mundial de entretenimiento del fútbol.

Gestión de patrimonio, servicios de asesoría, representación de jugadores Gestión de carreras de jugadores, representación de equipos de fútbol, gestión de equipos de fútbol ompra y venta de jugadores de fútbol por todo el mundo, préstamos de activos y, por supuesto, inversiones.

En este marco aparece el Valencia CF, club que ha decidido contar con un socio financiero como es Doyen para que financie el fichaje de Dorlan Pabón, a modo de fondo de inversión. Tal y como informamos en este medio de comunicación, el Valencia CF estaba tanteando varios fondos de inversión con el objetivo de cubrir parte del fichaje de algún futbolista. De esta forma, ha sido un total de 3,7 millones de euros lo que ha pagado Doyen, siendo exactamente la mitad del precio total de lo que ha costado Pabón -7,4 millones de euros-.

Así mismo, el Valencia podría repeti la operación -con muchos matices obviamente- que ha hecho el Atlético de Madrid con Radamel Falcao, en la que si el fondo de inversión llega con una oferta suculenta, el Valencia CF tiene la opción de pagar la mitad de lo que en esa oferta se estipula para quedarse con el jugador o, por el contrario, venderlo y recibir la mitad de la cantidad del citado traspaso.

En caso contrario también pasaría lo mismo ya que, si es el Valencia CF quien decide venderlo, Doyen Sports Investments tiene el derecho a cobrar la mitad de la oferta que el Valencia tuviera.

Por ello, el Valencia tiene hasta el 30 de junio de 2015 para devolver los 3,7 millones de euros prestados, habiendo un 10% de intereses cada año (algo más de 370.000 euros) el dinero prestado y así obtener el 100% de la propiedad de los derechos del jugador. Una tenencia que está condicionada únicamente a las dos primeras temporadas ya que, a partir de la tercera -inclusive- no podría hacerse con los derechos del jugador y por ello tendría que aceptar cualquier oferta con el grupo Doyen o renegociar con el fondo de inversión las condiciones.

Así mismo, la primera incursión del Valencia CF en el asunto de los fondos de inversión tiene el sello de Doyen Sports, quizás uno de los más fuertes que hay en el panorama internacional en lo que a fútbol se refiere.