Criticar el acuerdo del Valencia con Goldman Sachs es estar muy perdido
Con unas buenas condiciones para el club, interés más bajo que la deuda actual, e incluso años de carencia, y no viene bien...

Si el acuerdo entre el Valencia y Goldman Sachs es criticado, es que vamos muy perdidos, lo siento. Estoy totalmente de acuerdo en algo evidente, para esto no tengo nada claro si nos hacía falta un inversor que nos comprara y luego no hiciera lo que se supone que debe, es decir, invertir, pero si hablamos desde un punto de vista empresarial, tanto para poner el club en orden como para un posterior proceso de venta, estos son los pasos esenciales que se deben dar, nos guste más o menos.
Y además queda un concepto en forma de frase lapidaria de Javier Tebas, al que se le pueden decir muchas cosas, pero que en esto tiene toda la razón del mundo: "Goldman Sachs no financiaría al club si no estuviera Lim al frente”.
Poder organizar la deuda a largo plazo, para que no ahogue, y tener todo el dinero listo para acabar el Nuevo Mestalla, que debe pagar con su explicación ese esfuerzo financiero del Valencia, repito, del Valencia, es lo que precede en este momento.
Y repito, por enésima vez, y no me monto a ningún carro porque de esto llevamos hablando varios años, con el club puesto en valor, con los activos a pleno rendimiento, y con salud financiera, no es que Lim vaya a vender, es que le van a venir a comprar, que es de lo que nunca habla nadie pero que resulta ser la clave de todo el proceso.
Que lo vamos a poner a parir es obvio, porque eso escribo esto, aunque luego habrá que analizar las causas de hacerlo y quién lo hace, porque por ahí es por donde vamos a obtener todas las respuestas que andamos buscando.