Los tiempos que marca el mercado de fichajes del Valencia

Peter Lim va por su cuenta, el fútbol por la suya, y al final, quien lo paga todo es el equipo, quien lo dirige y quien lo forma

Toni Hernández | 24 AGO. 2024 | 00:01
Luis Rioja

El mercado de fichajes del Valencia dependía de la venta de Mamardashvili… en junio. Nada nuevo bajo el sol, lo que todos sabíamos, y lo que no se pudo dar porque las ofertas que llegaron, especialmente la del Newcastle, estaba muy por debajo de la cifra que había puesto Lim a la salida.

Tantos meses repitiendo el mantra de que íbamos a regalar a los jugadores, y luego llega la hora de la verdad y nos encontramos con que el máximo accionista pone unos precios altos y se niega a negociar una rebaja, sea quien sea el que opte a cualquier futbolista nuestro.

Todo un contrasentido, al menos para algunos, porque se daba tan por hecho el desmantelamiento de la plantilla, y además de precios de saldo, que luego todo ha sido un choque terrible. No hubo venta en su momento, y la inversión ha quedado reducida, al menos hasta la fecha, a apenas 150.000 euros, el coste de la cesión de Dani Gómez, ya que Dimitrievski y Mir llegaban sin cargo adicional más allá del salario.

Si todo hubiera salido como se esperaba, que no ha sido el caso, el mercado habría sido distinto, o eso es lo que podemos pensar, que tampoco afirmar de manera rotunda, que ya sabemos cómo se las gasta Meriton en determinados contextos.

Y no, no estamos poniendo excusa alguna a lo que se ha hecho o dejado de hacer, simplemente buscamos una explicación que sea más o menos razonable, aunque eso, la verdad, tampoco es que sirva para gran cosa. Ahora toca rezar y esperar, y confiar en que haya hecho un buen trabajo previo, que creo que lo hay, pero si no se materializa, la que al final es lo que cuenta, los palos van a llegar de todos los colores. Bueno, eso pasará en cualquier caso.