El Centenario del Valencia debe ser de todos, no una guerra
Esta semana se ha vivivo una tensión innecesaria con la presentación de una obra imprescindible como la del libro conmemorativo, y eso significa muchas cosas

El Centenario del Valencia no puede ser una guerra, no puede desunir al valencianismo, porque eso no tendría sentido. Y para ello debe ser algo global, de lo que todo el mundo se sienta partícipe en todo momento, que no excluya a nadie, al contrario, que nos integre a todos más aún en ese sentimiento. Lo vivido esta última semana no es bueno, todo lo contrario, genera tristeza e impotencia, porque la presentación de una obra imprescindible como la del libro oficial del propio Centenario no puede ser la excusa para lanzarse trastos a la cara ni intentar saldar viejas cuentas pendientes. La historia del club la ha escrito mucha gente, con la que puedes tener mayor o menor afinidad, pero no por ello debes excluir a nadie, eso no tiene sentido.
Acto de presentación del oficial del Valencia CF pic.twitter.com/c8Vi4G7ef3
— Valencia CF (@valenciacf) 13 de noviembre de 2018
Se debe hacer algo universal, por y para todos, porque ahora hay niños pequeños que no son conscientes del momento que se vive, pero que un día crecerán y leerán esos 100 primeros años de historia, en papel como nos tocó a mucho o en nuevos soportes, y todos deben sentirse representados, tienen que estar identificados. Cada acto debe ser público, abierto, sin límite de aforo, porque el Valencia es de todos los que lo consideran algo suyo, y esos se cuentan por cientos de miles. No se trata de equivocarse y pedir perdón, sino de hacer las cosas bien desde un principio.
Os descubrimos los secretos mejor guardados del libro del del @valenciacf La voluntad de querer llegar
— Valencia CF (@valenciacf) 13 de noviembre de 2018
Un imprescindible para todo el valencianismo que está disponible desde YA
¡Esperamos ansiosos vuestras reseñas! @caixabank pic.twitter.com/MxBpqH1CgW